LA CULTURA EN EL BARROCO
El Barroco es un periodo artístico, literario y cultural que nace en Italia como consecuencia de la crisis del siglo XVII en toda Europa. El Barroco supone un momento de retroceso, una época pesimista e ideológicamente conformista. España sufre una importante decadencia económica, social y política, y se enfrenta al declive de su imperio, debido a la independización de las colonias.
La cultura barroca nace de la conciencia colectiva de crisis y refleja el estado de ánimo de la sociedad y de los artistas, que se traduce en inquietud, amenaza e inestabilidad, esto se define como Horror vacui, que significa miedo al vacío. Esto puede apreciarse sobre todo en los temas en torno a los que giran las composiciones barrocas, ya sean literarias, o pictóricas. Estos temas principales son:
- El paso del tiempo.
- La fugacidad de la vida.
- La vanidad de las cosas terrenales.
- La vida como un sueño.
- La muerte.
Además, esta cultura es propia de las monarquías absolutistas europeas y de una sociedad estamental donde sobresalen los valores de la burguesía. Tanto el rey como la aristocracia muestran los símbolos de su poder a través del arte, la literatura y la música, lo que hace que estos campos vivan un momento de esplendor, conocido como Siglo de Oro. En Europa el Barroco es el medio de propaganda de la religión católica y de la Iglesia hasta el punto de que es considerado el estilo propio de la Contrarreforma. Su objetivo era hacer lo contrario a la Reforma protestante, pero de manera más exagerada, por ejemplo, si el luteranismo prohibía el culto a la Virgen, la Iglesia la representaba de manera teatral para que emocionase al espectador y lo llamase a ser católico.
El Barroco es una época de avances científicos, con el descubrimiento de la circulación de la sangre, la invención del barómetro y la perfección del telescopio, además se formuló la teoría de la gravitación universal.
Debido a las nuevas teorías heliocéntricas y a la pérdida del sentimiento antropocéntrico propio del hombre renacentista, el hombre del Barroco perdió la fe en el orden, en la razón, en la armonía y en la proporción; la naturaleza, libre y misteriosa, pasa a ser una fuente de inspiración. Por tanto, la estética barroca se opone al Renacimiento, y se caracteriza por:
- El profundo pesimismo.
- La exageración y la deformación.
- El desequilibrio de las formas, ya que el arte barroco se basa en el dinamismo y los contrastes de ideas opuestas.
- El ingenio de los autores en el uso de la lengua y en el gusto por lo artificioso, lo teatral y el espectáculo.
Mientras la ciencia se encarga de la búsqueda de la verdad, el arte busca la expresión de lo imaginario. De ahí el gusto por los efectos ópticos, los juegos ilusorios y, sobre todo en la pintura, el gusto por dejar en un segundo plano el tema principal para buscar la extrañeza y la complejidad.
CONCLUSIÓN:
El Barroco, es una época que surge de la crisis pero que a la vez constituye una época de esplendor en el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario